vendredi 9 décembre 2011

Trabajo 1° Evaluacion.Acrosport.




Acrosport.


1. ¿Qué es el acrosport?
La palabra acróbata proviene del Griego Akrobatos que significa caminar sobre la punta de los pies, pero popularmente podemos definir la palabra acrosport como el deporte en el que un acróbata realiza ejercicios gimnásticos y habilidades como saltos, equilibrios, etc.
2.¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y piràmides humanas?
La piramide humana es una construccion gimnastica la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sob
re otro o para sobre los hombros de quien sujeta.

Las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.
3.Agarres

''Las presas” o agarres de manos ocupan un lugar importan­te. Estas son utilizadas en la elaboración de todas las pirámides desde el principio hasta el final adoptando múltiples formas, facilitando su construcción y dando segu­ridad a las mismas. Por ello, se hace imprescindible realizar un apartado donde se incluyan las más comunes y apropiadas en función del tipo de pirámides o estructu­ras a realizar.

Presa mano a mano

Las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto (ver fi­guras), y se usan principalmente para empujar al compañero en el pro­ceso de unión o formación de una “Pirámide o Estructura” y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación. El agarre doble mano a mano, se utiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceo.




Presa de Pinza

Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o empujar al compañero.




Presa Mano-muñeca

Su utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.




Presa Brazo-brazo

Esta presa es usada principalmente para sujetar una posición invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitúa encima en la unión del deltoides (hom­bros) y bíceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.




Entrelazado de muñecas y manos (plataforma / “banquina”)

Esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y para lanzar (impulsar) en acrobacias a los ágiles. Se realiza por dos personas, una frente a otra; mientras una sujeta su propia muñeca izquierda con la mano derecha, se adelanta para agarrar la muñeca derecha del otro con la mano izquierda







Presa Mano-pie:

Esta presa es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al ágil que se encuentra encima en la cópula en una posición de equilibrio estático. Este agarre se debe de realizar en la parte trasera del pie.





4.¿Qué tres roles principales existen en el acrosport?
-Formacion de figuras o piràmides corporales.
-Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrio como trancisiones de unas figuras a otras.
-Elementos de danzas, saltos y piruetas gimnàsticas como componente coreogràfico , que le otorga a este deporte el grado artistico.


5.Enumera las medidas bàsicas de seguridad

1.CADA COMPONENTE DEBE SABER QUÉ HACER EN CADA MOMENTO: PORTEADOR, ÁGIL, AYUDANTE.

2.LAS BASES Y LOS PORTEADORES DEBERÁN CONSEGUIR UNA BUENA ESTABILIDAD PARA PODER SOPORTAR EL PESO Y OFRECER SEGURIDAD A LOS CUERPOS.
3.
4.HACER SIEMPRE LAS AYUDAS NECESARIAS EN LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS, PRACTICANDO PREVIAMENTE EL NÚMERO Y TIPIO DE AYUDAS.

5.TODAS TUS ACCIONES DEBEN ESTAR ACOMPAÑADAS DE COMUNICACIÓN CON LA PAREJA, O EL GRUPO, PARA QUE TODO SALGA CORRECTAMENTE Y EVITAR LESIONES.

6.EN CASO DE INSEGURIDAD SE DEBE SOLICITAR AYUDA A UN COMPAÑERO O COMPAÑERA.

7.LA BASE DEBE SER UNA SUPERFICIE BLANDA O ACOLCHADA

8.ANTES DE SUBIR SOBRE LAS BASES:


    • COMPRUEBA SI ÉSTAS SON ESTABLES

    • OBSERVA EN QUÉ ZONA VAS A REALIZAR EL APOYO

    • ANALIZA CÓMO Y POR DÓNDE SUBIR

    • AVISA A LAS BASES DE QUE NOS DISPONEMOS A SUBIR

    • DURANTE LA SUBIDA O EL EQUILIBRIO DEBES AVISAR SI ALGO VA MAL.


      6.Las fases que se dan en la construccion y en el desmontaje de una piràmide.


      1. Fase de montaje, donde tendremos en cuenta:

        1. De dentro a fuera y de abajo a arriba.
        2. Los Portores forman una base estable y se anticipa a la acción del ágil.
        3. Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.

      1. Fase de mantenimiento, donde:

        1. Deberemos mantener estable las pirámides al menos 2 segundos.
        2. Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos
        3. Control postural adecuado.

      1. Fase de desmontaje;

        1. De fuera a dentro y de arriba abajo.
        2. Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez, sino que nos “dejamos caer” con una acción alternativa de los pies.
        3. Los ágiles al bajar, lo hacen por delante.




Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire