La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.
2.- Diferencia entre alimentación y nutrición.
La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de al
imentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los ser
es vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para qué lo ingieren, cuál es su
utilidad, cuáles son los riesgos.
3.-¿Cuáles son los alimentos ricos en energía?
2.1. Alimentos energéticos. Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).
4.-¿Cuáles son los alimentos ricos en proteinas?
- Fuentes de origen animal: Carne.
- Leche y derivados.
- Huevos.
- Pescados y mariscos.
- Fuentes de origen vegetal: Leguminosas.
- Cereales.
- Soja.
- Frutos secos.
- Raíces y tubérculos.
- Frutas y hortalizas.
5.- Apunta tu dieta durante 1 semana y analízala y dime como esta de nutrientes, qué le falta, que le sobran, qué añadirías, si es equilibrada en cuanto a calorías para tu edad, cómo la ves en cuanto a vitaminas, minerales, fibra...
Tengo que comer más equilibrado, con respecto a los nutrientes.
Después en las comidascomo mucho por la noche, debería comer menos,
Después en las comidascomo mucho por la noche, debería comer menos,
al mediodía un poco más.Hay días que hay excesos de grasas y pocos glúcidos.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire