lundi 31 janvier 2011

Trabajo 2° Evaluacion.

¿Qué son las habilidades gimnàsticas?

habilidades gimnásticas: Las habilidades gimnásticas constituyen un grupo de movimientos indispensables para ser enseñados a los niños en edades tempranas. Desde pequeños ellos estarán en condiciones de rolar, girar, suspenderse y balancearse, si el docente se dispone a presentarles este tipo de propuestas.

Define:
_Voltereta adelante con piernas agrupadas:Colocamos delante de la colchoneta, flexionamos las piernas y a la vez la barbilla hacia el pecho. Las manos se apoyan con los dedos hacia delante en la colchoneta. Con los pies juntos se baja y se intenta sin llegar a tocar la nuca en la colchoneta, en este momento se produce una extensión de piernas hacia delante y se rueda. Cuando las manos dejan de tocar la colchoneta buscan rápidamente una posición de apoyo a la voltereta con impulso de las manos hacia delante. Se rueda por toda la espalda hacia delante y los pies van flexionados junto a los glúteos. Las piernas van juntas, los pies se apoyan en la colchoneta y nos levantamos sin apoyar las manos.
_Voltereta adelante con piernas abiertas:Igual que la voltereta hacia delante pero después de rodar se produce una apertura de piernas extendidas. Las manos se apoyan, con los dedos extendidos hacia delante, en la colchoneta lo mas cerca posible de los muslos y nos impulsamos con ellas y nos levantamos. Acabamos de pie con las piernas abiertas.
_Voltereta atrás con piernas agrupadas: para realizarla hay que situarse de espaldas a la colchoneta, flexionarse hasta situarse de cuclillas, hay que pegar la cabeza al pecho para no hacerse daño al realizarla, y se apoyan las manos a la altura de los hombros. Hay que impulsarse hacia atrás hasta que las palmas de las manos toquen la colchoneta y continuar con el impulso hasta dar la vuelta completa.
_Voltereta atrás con piernas abiertas:se realiza como la anterior pero en esta voltereta hay que acabar con las piernas abiertas y rectas. Si hay dificultades para realizar el ejercicio, las ayudas te pueden facilitar la realización de este.
_Equilibrio invertido:Este equilibrio puede ser ejecutado de forma estática o también dinámica, puede ser utilizado para desplazarse, saltar, subir y bajar escaleras, ejecutar trucos con las piernas y pies o incluso para ejecutar contorciones.
_Quinta:Realizar una voltereta hacia atrás y acabar haciendo el pino. También se puede hacer con los brazos rectos.
_Puente:El puente se ejecuta tumbado boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas para buscar un buen apoyo de las plantas de los pies.
El movimiento consiste en elevar la cadera con ello la parte inferior de la espalda del suelo, apoyándonos firmemente en las plantas de los pies y en la parte superior de la espalda y la cabeza para formar un arco o puente, de ahí su nombre.
_Puente-Equilibrio invertido:Realizar el puente hacia atrás y acabar haciendo el pino.
_Equilibrio invertido-puente:haga el pino y luego al bajar pongase en posicion para efectuar el pino puente.

¿Cómo ayudarias a un compañero a levantarse en una voltera adelante con piernas abiertas?

cuando el compañero hace la voltereta, al levantarse tiene que impulsarse fuerte sobre sus piernas y luego ponerse de pie.La ayuda sería, que al levantarse extiendes las manos para levantaro posteriormente de haber hecho,él, la voltereta.

¿Cómo se tienen que colocar los 3 apoyos en el equilibrio invertido?

Una de las ayudas se pone a la derecha de la persona que hace el equilibrio , la segunda persona se pone a la izquierda y la tercera ayuda detrás por si la persona que hace el equilibrio caiga hacia atrás.

¿Qué tenemos que hacer para pasar de "pino" a "voltereta"?

Después de realizar el equilibrio invertido se recoje fuertemente la cabeza para evitar lesiones y se baja el tronco hasta el suelo y efectue la voltereta.




lundi 17 janvier 2011

Trabajo 3º Evaluación.


1.¿Qué son los juegos olímpicos?

Los Juegos Olímpicos, u Olimpíadas son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olimpicos de Verano y los Juegos Olimpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olimpico Internecional (por su abreviatura, COI).

2.¿ Dónde se celebraron?.

Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la Olimpiada, se celebraron enAtenas,Grecia, entre el 6 y el 15 de Abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos (no hubo participación femenina) de catorce países, que compitieron en 43 competiciones de nueve deportes. Fueron los primeros Juegos Olimpicos de la Era Moderna.
3.¿ Cada cuánto tiempo se realizan?.

Desde 1896, los Juegos Olímpicos se han ido repitiendo cada cuatro años. Tan sólo se han suspendido tres veces, debido a las dos Guerras Mundiales, en 1916, 1940 y 1944.

4.Diferentes tipos de carreras.

Carreras con obstáculo,Carreras de vallas,carreras de media distancia,carreras de relevo, pruebas combinadas,campo através,medio maratón,maratón, marcha atlética,carreras de velocidad,carreras de medio fondo,carreras de fondo y marcha.

5.Diferentes tipos de saltos.

Salto de altura,salto con pértiga,salto de longitud, y triple salto.


6.Diferentes tipos de lanzamientos.


Lanzamiento de peso,lanzamiento de disco,lanzamiento de martillo y lanzamiento de jabalina.


7- Dibuja una pista de atletismo.

8- ¿ Cuántos atletas participan en una carrera de velocidad de 100m?


8atletas.

9- ¿ En que país se celebraron las últimas olimpiadas?.
En Pekin.